Where to Ride Electric Dirt Bikes in California + Local Regulations and Trails

Dónde practicar motocross eléctrico en California + Normativa local y rutas

¿Buscas las mejores rutas para motos eléctricas todoterreno en California, lejos de las multitudes de turistas? Hemos mapeado joyas ocultas en el sur de California, desde crestas boscosas hasta cañones desérticos recónditos, y las hemos clasificado por nivel de dificultad y tiempo de viaje desde ciudades importantes como Los Ángeles y Orange County. Además, te mostramos las leyes de tránsito vigentes en cada condado para que sepas exactamente dónde (y cómo) puedes circular legalmente.

Parte 1: Normativa sobre motocicletas eléctricas todoterreno en California por condado

Resumen: En California, la mayoría de las motocicletas eléctricas todoterreno (como Sur-Ron, Talaria, E-Ride Pro, etc.) se consideran vehículos eléctricos para uso fuera de carretera, no bicicletas ( ohv.parks.ca.gov) . Esto significa que están sujetas a la normativa estatal para vehículos todoterreno. A continuación, se presenta un desglose de las principales regulaciones, incluyendo registro, equipamiento, seguro, uso obligatorio de casco y acceso a terrenos, organizado por condados de California (especialmente en el sur del estado). Si bien las leyes estatales se aplican en todo el estado, algunos condados tienen ordenanzas locales adicionales o diferentes opciones para la práctica de este tipo de conducción. Siempre consulte la normativa local vigente, ya que puede cambiar. Continúe leyendo hasta la segunda parte de este blog para descubrir todas las rutas ("joyas ocultas") para recorrer California.

Condado de Los Ángeles

  • Acceso a terrenos públicos: La conducción todoterreno solo está permitida en áreas y senderos designados (por ejemplo, en las áreas para vehículos todoterreno del Bosque Nacional Ángeles o en las Áreas Recreativas Vehiculares Estatales de California). El Condado de Los Ángeles no administra parques para vehículos todoterreno, pero entre los lugares populares para practicar este deporte en terrenos federales se incluyen el Área para Vehículos Todoterreno de Rowher Flats (en el Bosque Nacional Ángeles) y el Área para Vehículos Todoterreno del Cañón de San Gabriel, cerca de Azusa. En estas áreas se aplican normas como el uso de supresores de chispas y límites de ruido (96 dB para el escape) para reducir el impacto ambiental (outdoorsocal.com ). Generalmente se requiere un Pase de Aventura del Servicio Forestal de EE. UU. o el pago de una tarifa de entrada diaria al parque.

  • Ley de Cascos: El Código de Vehículos de California exige que todos los conductores y pasajeros de vehículos todo terreno (ATV) usen casco en terrenos públicos (uslegalforms.com) . Para las motocicletas todoterreno, la ley no exige explícitamente el uso de casco, pero en la práctica se espera que todos los conductores usen cascos homologados por el DOT en áreas para vehículos todoterreno. El sheriff y los guardabosques del condado de Los Ángeles harán cumplir el uso del casco como medida de seguridad. En resumen, el casco es obligatorio para cualquier persona que conduzca una motocicleta todoterreno (especialmente para los menores de 18 años, para quienes es obligatorio por ley en cualquier motocicleta). Conducir sin casco puede resultar en una multa y es extremadamente peligroso.

  • Licencia de conducir y edad: En California, no se requiere licencia de conducir para operar un vehículo todoterreno (los menores de edad pueden viajar acompañados de un adulto). Sin embargo, si su licencia de conducir está suspendida, no podrá operar ningún vehículo motorizado, ni siquiera todoterreno (ohv.parks.ca.gov) . El condado de Los Ángeles sigue las directrices estatales: los menores de 14 años deben estar supervisados ​​por un adulto.

  • Seguro: No existe ninguna ley estatal que exija seguro para vehículos todoterreno que no estén homologados para circular por la calle (www.uslegalforms.com ) . El condado de Los Ángeles no exige seguro para motocicletas todoterreno. Sin embargo, se recomienda contar con un seguro de responsabilidad civil para su motocicleta todoterreno. Algunos eventos organizados o parques privados de motocross podrían requerir comprobante de seguro, y tener cobertura lo protege en caso de accidente o daños a la propiedad. (Nota: En vías públicas, el seguro es obligatorio, pero las motocicletas todoterreno eléctricas no están homologadas para circular por la calle, por lo que solo deben usarse fuera de la vía pública o en propiedad privada).

  • Ordenanzas locales: En las zonas pobladas del condado de Los Ángeles, circular con vehículos todoterreno (OHV) por calles, aceras, canales de control de inundaciones o terrenos baldíos está prohibido por considerarse una molestia pública. El condado aplica la ordenanza sobre ruido: los escapes modificados que superen los límites de sonido (generalmente 96 dB para motocicletas todoterreno) pueden acarrear multas, incluso fuera de la vía pública, si se inspeccionan. Circule únicamente por las zonas oficiales para OHV para evitar infringir las leyes locales. El condado de Los Ángeles también ha financiado mejoras en el Bosque Nacional Ángeles para fomentar la recreación con OHV (por ejemplo, estacionamientos cercados y rampas de carga), lo que demuestra que las autoridades promueven la circulación en zonas designadas, pero sancionan la circulación ilegal en zonas urbanas.

Condado de Orange

  • Zonas para vehículos todoterreno: El condado de Orange no cuenta con parques ni senderos públicos oficiales para vehículos todoterreno . Las ordenanzas y los planes de uso del suelo del condado prohíben de facto la circulación de vehículos motorizados en los parques y espacios abiertos locales. Por lo tanto, los aficionados a las motos todoterreno eléctricas del condado de Orange deben desplazarse a zonas vecinas (como los condados de Riverside o San Diego) para circular por senderos legales. La zona legal más cercana es el Área OHV de Wildomar, en el Bosque Nacional de Cleveland (justo al otro lado del límite del condado, en el condado de Riverside). La policía del condado de Orange multará a los conductores que utilicen motos todoterreno en playas, lechos de ríos o parques naturales; estas zonas están prohibidas para vehículos motorizados.

  • Casco y seguridad: Todos los motociclistas deben usar casco; esto es obligatorio y se exige en todo el condado, incluso aunque el condado de Orange no cuente con parques específicos para vehículos todoterreno. Si conduce en propiedad privada dentro del condado de Orange, se recomienda encarecidamente el uso del casco por seguridad (y los menores de 18 años deben usar casco por ley en cualquier motocicleta). Se recomienda el uso de equipo de protección completo (casco, gafas, botas, etc.) debido al terreno rocoso y cubierto de chaparral de las montañas cercanas.

  • Seguro: No existen requisitos especiales de seguro en el condado. Los vehículos todoterreno no circulan por las vías públicas del condado de Orange, por lo que el seguro es opcional, pero recomendable. Si transporta su motocicleta o la usa en pistas privadas del condado, contar con cobertura contra robo y responsabilidad civil le brindará tranquilidad.

  • Nota sobre propiedad privada: Si conduce su motocicleta en terrenos privados del Condado de Orange (con permiso), tenga en cuenta el ruido y la hora del día. Las ordenanzas sobre ruido del Condado de Orange podrían aplicarse si los vecinos se quejan del ruido de la motocicleta. Respete siempre los límites de ruido y las restricciones de circulación locales (por ejemplo, no acelere el motor a altas horas de la noche). Mantener la motocicleta silenciosa (un motor eléctrico ayuda) y conducir con cortesía evitará problemas.

Condado de Riverside

  • Zonas todoterreno: El condado de Riverside ofrece numerosas oportunidades para la práctica de vehículos todoterreno, desde áreas de bosque nacional en las montañas de Santa Ana hasta el desierto abierto al este. Entre los lugares más destacados para la práctica de este deporte en Riverside se incluyen el Área OHV de Wildomar (en el Bosque Nacional Cleveland, al norte del lago Elsinore), partes del Bosque Nacional Cleveland accesibles desde Corona/Lago Elsinore, y áreas OHV desérticas como Johnson Valley (en la frontera entre Riverside y San Bernardino) y el Área Recreativa Estatal Ocotillo Wells (parcialmente en el extremo este de Riverside). El condado permite la recreación con vehículos todoterreno en áreas designadas; es conocido como una región amigable con este tipo de vehículos.

  • Ley de Casco: El uso del casco es obligatorio en terrenos públicos del condado de Riverside. Por ejemplo, si conduce vehículos todoterreno en Wildomar OHV u Ocotillo Wells, debe usar casco (especialmente en Ocotillo Wells SVRA, patrullada por guardaparques estatales). Todos los conductores de motocicletas todoterreno o cuatrimotos deberán usar casco en estos lugares, sin importar la edad (uslegalforms.com ). Las autoridades y los guardaparques no permitirán que conduzca sin casco.

  • Seguro: No es obligatorio tener seguro para el uso de vehículos todoterreno en el condado de Riverside (uslegalforms.com ). Sin embargo, tenga en cuenta que algunas áreas estatales para vehículos todoterreno (SVRA) requieren la firma de exenciones de responsabilidad o pueden preguntarle si tiene seguro al ingresar. Por ejemplo, la SVRA de Ocotillo Wells promueve la seguridad, pero no verifica el seguro en la entrada. Es recomendable tener un seguro de responsabilidad civil, ya que el condado de Riverside cuenta con muchas áreas abiertas donde pueden ocurrir accidentes (por ejemplo, colisiones en el desierto). Además, si conduce en un parque para vehículos todoterreno administrado por el condado o una entidad privada, consulte su reglamento; algunos pueden requerir comprobante de seguro o la inspección del apagachispas los días de eventos.

  • Normativa específica del condado: La ordenanza del condado de Riverside permite que los vehículos todoterreno (VTT) crucen ciertas carreteras rurales por los cruces designados o circulen por rutas señalizadas en algunas comunidades desérticas (por ejemplo, senderos que conectan la zona de Blythe/Palo Verde). Busque siempre la señalización. En general, no se permite circular con motocicletas todoterreno sin licencia por las calles o barrios del condado de Riverside; utilice únicamente senderos y zonas habilitadas para VTT. Las autoridades en lugares populares como Glamis (Dunas Imperiales, en la frontera entre Riverside e Imperial) aplican estrictamente las leyes contra la conducción bajo los efectos del alcohol o las drogas fuera de la carretera y multan por conducción temeraria. Riverside también exige una bandera de seguridad naranja/roja en cualquier VTT que circule por las zonas de dunas (para mayor visibilidad), de forma similar a la normativa estatal (law.cornell.edu ) .

Condado de San Bernardino

  • Zonas todoterreno: El condado de San Bernardino es una extensa región con algunas de las mejores rutas todoterreno de California. Incluye partes del desierto de Mojave, bosques de montaña y numerosas áreas abiertas administradas por la Oficina de Administración de Tierras (BLM). Zonas populares en este condado: Área todoterreno de Johnson Valley , Área todoterreno de Stoddard Valley , Área todoterreno del lago seco El Mirage (administrada por la BLM), Área todoterreno de Baldy Mesa cerca de Wrightwood y senderos forestales en el Bosque Nacional de San Bernardino (por ejemplo, el Área de Preparación de Pinnacles cerca de Lake Arrowhead y los senderos de la zona de Big Bear). El condado es generalmente muy amigable con los vehículos todoterreno; el todoterreno es una actividad popular e incluso algunos pueblos rurales permiten el acceso limitado a rutas para vehículos todoterreno.

  • Casco y seguridad: Los numerosos parques para vehículos todoterreno del condado de San Bernardino (como El Mirage y Johnson Valley) cuentan con patrullas de guardaparques que hacen cumplir la normativa sobre el uso del casco. El casco es obligatorio para todos los conductores en las zonas abiertas para vehículos todoterreno (tanto en las administradas por la Oficina de Administración de Tierras como en las estatales). Esto incluye a los conductores de UTV/side-by-side y motocicletas todoterreno. El condado también aplica normas para menores: ningún menor de 14 años puede conducir un ATV sin la supervisión de un adulto, y los conductores de ATV de entre 14 y 17 años necesitan certificados de seguridad (en consonancia con la ley estatal). Para las motocicletas todoterreno, se recomienda encarecidamente que los menores realicen un curso de la Escuela de Motocross de la MSF o similar. San Bernardino también aplica límites de ruido (muchas zonas desérticas para vehículos todoterreno tienen un límite de 96 dB para motocicletas). Los guardaparques en lugares como los senderos de Big Bear o Arrowhead pueden realizar pruebas de sonido a las motocicletas y emitir advertencias o multas por escapes que superen el límite. Las motocicletas eléctricas tienen una ventaja en este caso: son muy silenciosas, lo que ayuda a evitar quejas por ruido y, por lo general, es bien recibida.

  • Seguro: El condado de San Bernardino no exige seguro para vehículos todoterreno por ley. Sin embargo, dada la alta velocidad y la lejanía de las zonas desérticas donde se suele circular, es recomendable contar con seguro. Además, algunas áreas, como El Mirage, requieren permisos de usuario (el permiso "LA County OHV" de $15 para El Mirage, ya que colabora con el condado de Los Ángeles). Estos permisos no requieren comprobante de seguro, solo el pago de la tarifa. No obstante, contar al menos con un seguro de responsabilidad civil puede protegerle en caso de causar lesiones o daños accidentales en estas concurridas zonas de vehículos todoterreno.

Condado de San Diego

  • Zonas todoterreno: En el condado de San Diego, los aficionados al todoterreno pueden dirigirse a lugares como el Área OHV de Corral Canyon (en el Bosque Nacional Cleveland, cerca de Alpine), el Área OHV de Lark Canyon (en el desierto del sur, cerca de Ocotillo) y el Desierto de Anza-Borrego (que permite el uso de vehículos todoterreno en ciertas zonas, adyacentes al Área Recreativa Estatal Ocotillo Wells). El condado de San Diego cuenta con menos áreas OHV que otros condados, pero las que existen ofrecen excelentes rutas a través de chaparral y desierto.

  • Casco y seguridad: El condado de San Diego aplica la ley de uso obligatorio de casco para vehículos todoterreno (OHV) al igual que el resto de California. En lugares como Lark Canyon o Superstition Mountain (otra zona popular al aire libre en el este del condado de San Diego), todos los conductores deben usar casco. Si lo sorprenden conduciendo sin él, un guardabosques lo detendrá de inmediato. El condado también aplica medidas enérgicas contra la conducción bajo los efectos del alcohol o las drogas (DUI) fuera de la carretera : conducir una motocicleta eléctrica todoterreno bajo los efectos del alcohol o las drogas en un sendero se considera igual que conducir un automóvil bajo los efectos del alcohol o las drogas. Se realizan controles durante los fines de semana con mayor afluencia de público en las zonas desérticas.

  • Seguro: No se requieren requisitos especiales de seguro. Al igual que en otros lugares, se recomienda contar con uno. El Ocotillo Wells SVRA de San Diego, que se encuentra parcialmente en el condado de Imperial pero es frecuentado por residentes de San Diego, no exige comprobante de seguro al ingresar, pero es prudente tener cobertura dado el gran número de motociclistas que visitan la zona. Algunas pistas privadas de motocross en el condado de San Diego podrían requerir que firme una exención de responsabilidad o que sea miembro de la AMA, la cual incluye seguro; tenga en cuenta que estas normas son independientes de las del condado.

  • Notas locales: En algunas comunidades rurales (como Ocotillo o Borrego Springs), las autoridades pueden permitir que los vehículos todoterreno circulen por el arcén para acceder a los senderos, pero esto suele estar sujeto a condiciones específicas y a veces requiere un permiso local. No dé por sentado que puede circular con su Sur-Ron por una calle pública para llegar a un sendero; si no está explícitamente permitido, podría recibir una multa por conducir un vehículo sin licencia. El condado de San Diego también tiene normas sobre ruido, y se sabe que los guardabosques de Corral Canyon multan a las motocicletas excesivamente ruidosas (aunque las eléctricas son prácticamente silenciosas, lo cual es una ventaja).

Otros condados de California (Notas generales)

Fuera de los condados mencionados, la normativa de California para motocicletas eléctricas todoterreno se mantiene prácticamente igual. El uso de casco, el registro del vehículo todoterreno y los apagachispas son obligatorios en terrenos públicos. El seguro no es obligatorio por ley para vehículos exclusivamente todoterreno (uslegalforms.com) . Sin embargo, conviene tener en cuenta algunas particularidades locales:

  • Condado Imperial: Hogar de las Dunas de Arena Imperial (Glamis). Se requiere el uso de banderas en los látigos para todos los vehículos todoterreno en las dunas. Se requiere un permiso para acceder a la zona de dunas. El uso del casco es obligatorio (Glamis cuenta con una fuerte vigilancia los días festivos). Se permite circular de noche por las dunas, pero es obligatorio llevar la moto con la iluminación adecuada.

  • Condados de Kern e Inyo: Estos condados cuentan con programas piloto en algunas localidades que permiten a los vehículos todoterreno (VTT) utilizar ciertas calles para conectar senderos (por ejemplo, en el condado de Inyo, cerca de Mammoth/Bishop, y en el condado de Kern, en California City). Si circula por estas zonas, es posible que vea señales que indican rutas legales para VTT. Utilice estas rutas únicamente si su VTT está registrado y cumple con la normativa local sobre permisos. Estos condados también tienen una estricta vigilancia del ruido debido a las quejas recibidas; lleve consigo, si es posible, un comprobante de que su vehículo cumple con la normativa .

  • Condados del Norte de California: Muchos condados del norte de California (como El Dorado, Placer, Shasta, etc.) cuentan con extensas redes de senderos forestales para vehículos todoterreno (OHV). Las normas son las mismas: se requiere la pegatina verde, un apagachispas y casco. Algunos alguaciles de condado participan en patrullas de OHV (por ejemplo, en el condado de El Dorado, en la zona de Rock Creek o en el sendero Rubicon, se verifica la matrícula y el equipo). Circule siempre únicamente por las rutas señalizadas para OHV en los bosques nacionales; abrir senderos ilegalmente puede provocar el cierre de las zonas de circulación.

Resumen de la Parte 1: En California, si conduces una motocicleta eléctrica todoterreno fuera de la carretera, usa casco y solo utiliza las áreas y senderos legales para vehículos todoterreno (OHV). El seguro no es obligatorio para circular fuera de la carretera. Las zonas permitidas para circular varían según el condado (algunos tienen parques designados para OHV, otros no) y existen programas locales específicos para el acceso a rutas de OHV. Al cumplir con las leyes estatales y las regulaciones locales, puedes disfrutar de tu motocicleta eléctrica todoterreno y evitar multas o el cierre de senderos. Si tienes dudas sobre las normas locales, consulta siempre la información más reciente de los departamentos de parques del condado o del programa de OHV de California.

Parte 2: Rutas todoterreno ocultas (“joyas escondidas”) en California

La segunda parte es una guía de rutas todoterreno menos conocidas o no oficiales donde se puede practicar motocross eléctrico en California, con especial atención al sur del estado. Estas rutas, auténticas joyas ocultas, son lugares conocidos por las comunidades locales de motociclistas o de boca en boca, en lugar de aparecer en folletos oficiales. Hemos agrupado las rutas según el nivel de habilidad del piloto (principiante, intermedio y avanzado) y las hemos organizado por su proximidad a las principales zonas.

  • Condado de Orange (a aproximadamente 1 hora en coche)

  • Oeste de Los Ángeles (a aproximadamente 1 hora en coche)

  • Valle de San Fernando (a aproximadamente 1-2 horas en coche)

Para cada sendero o zona de ciclismo, proporcionamos una descripción del terreno, la elevación, la legalidad (totalmente legal o zona gris), los puntos de estacionamiento/acceso y las mejores épocas del año para practicarlo. La zona gris significa que algunos ciclistas la recorren a pesar de la incertidumbre legal; úsala bajo tu propia responsabilidad. ¡Ahora, exploremos los senderos!


Señal del área Wildomar OHV en el Bosque Nacional de Cleveland: uno de los sistemas de senderos todoterreno más cercanos al condado de Orange.

Senderos aptos para principiantes (terreno fácil)

Estas rutas son ideales para principiantes , con un terreno generalmente fácil (caminos forestales, senderos sencillos) y pocos obstáculos técnicos. Son perfectas para familiarizarte con tu moto eléctrica de cross. Conduce siempre dentro de tus límites, incluso en rutas fáciles, ya que las condiciones pueden cambiar.

Vista de Camp Pendleton desde Margarita Peak. Se podían observar vehículos marítimos y posibles tiendas de campaña.
  • Sendero Margarita Peak Truck (Principiante) – Cerca del Condado de Orange (aprox. 1 hora): Este camino forestal de tierra de 14.5 km (9 millas) conduce a Margarita Peak, ubicado en la zona sur de las montañas de Santa Ana, en la frontera entre los condados de Orange y Riverside. El sendero comienza al final de Tenaja Road, cerca de Murrieta. Asciende gradualmente a través de chaparral y ofrece vistas panorámicas del océano y las colinas circundantes desde la cima (aprox. 974 m [3189 pies] de altitud). El terreno es principalmente de tierra compactada con algunos surcos; en general, es fácil para cualquier vehículo con buena altura libre al suelo o motocicleta todoterreno. De hecho, cualquier vehículo con una altura libre al suelo decente puede llegar a la cima, lo que significa que es ideal para principiantes en motocicleta.
    Legalidad: Este es un camino forestal oficial (8S01) del Servicio Forestal en el Bosque Nacional de Cleveland. Se permite el paso de vehículos homologados para circular por la calle. Zona gris para vehículos todoterreno: Técnicamente, al ser un camino forestal abierto a camiones, se supone que debe circular con una motocicleta homologada para circular por la calle. Dicho esto, se sabe que motociclistas con motocicletas todoterreno sin licencia transitan este sendero discretamente entre semana. Si conduce una motocicleta todoterreno eléctrica sin licencia, hágalo con discreción y ceda el paso a camiones y vehículos 4x4.
    Aparcamiento: Puede aparcar junto a Tenaja Truck Trail (hay una puerta donde comienza el camino de tierra) y descargar.
    Mejor época: Otoño y primavera. En verano puede hacer mucho calor (poca sombra) y, tras las fuertes lluvias invernales, la carretera puede estar intransitable (consulte si hay cierres forestales). Este sendero es una joya escondida para principiantes gracias a sus paisajes espectaculares y el poco esfuerzo que requiere. Suele haber poca gente; puede que vea algún Jeep o excursionista, pero a menudo lo tendrá para usted solo.

Pico Santiago por el sendero Holy Jim y la carretera Main Divide

  • Ruta Principal de Camiones hasta el Pico Santiago (Nivel Principiante, pero se requiere vehículo apto para circular por la calle) – Cerca del Condado de Orange (aprox. 1 hora): La Ruta Principal es un sendero que recorre la cresta de las montañas de Santa Ana y llega hasta el Pico Santiago (1738 m, el punto más alto del Condado de Orange). Se trata básicamente de una red de caminos forestales de tierra técnicamente fáciles , aptos para SUV estándar y, por lo tanto, para principiantes. Entre los tramos clave se incluyen Maple Springs Road (3S04) desde Silverado Canyon y North Main Divide Road, que cruza la cresta. El ascenso a Santiago Peak ofrece increíbles vistas panorámicas de 360° desde el océano hasta el Inland Empire. Sin embargo, esta ruta solo está permitida para vehículos con licencia para circular por la calle. El Servicio Forestal considera que estos caminos están abiertos a vehículos de carretera (y son muy transitados por vehículos 4x4).
    Zona gris: Muchos motociclistas de doble propósito circulan por aquí, pero si llevas una bicicleta eléctrica puramente todoterreno (sin matrícula) por Main Divide, técnicamente estás infringiendo la normativa forestal. Los guardabosques patrullan la zona y han multado en el pasado a motocicletas sin licencia. Si tienes una motocicleta de doble propósito con matrícula, por ejemplo, una eléctrica, no tendrás problema. De lo contrario, inténtalo bajo tu propia responsabilidad.
    Terreno: Tierra compactada, algunas secciones rocosas, pero en general fácil de recorrer (dificultad calificada entre 2 y 3 sobre 10). Los principiantes pueden completar el recorrido; el desafío radica en la resistencia (es una subida larga) y la exposición (hay precipicios pronunciados a los lados en algunos tramos). Aparcamiento: Si la moto no tiene matrícula, podrías subirla por Maple Springs Road hasta donde el público lo permita (hasta la puerta) y tal vez continuar en silencio desde allí; no es del todo legal, pero algunos lo hacen. De lo contrario, lo mejor es hacerlo con una moto con matrícula desde Silverado Canyon o Bedford Road.
    Mejor época: Noches de verano o estaciones más frescas; se puede hacer durante todo el año. En invierno, las secciones superiores a veces cierran por nieve o barro. Nota: Como esta zona no está permitida para bicicletas no homologadas para circular por la calle, no suele estar muy concurrida, lo que la convierte en un lugar poco conocido. Sea muy cortés con los excursionistas, ciclistas de montaña y vehículos, ya que el uso ilegal de vehículos todoterreno puede acarrear multas.

Pico Baldy Mesa

Caballetes en Baldy Mesa

Foto
Fotografía de Mike Roe

  • Rutas para vehículos todoterreno en Baldy Mesa (Principiante) – Cerca del Valle de San Fernando (1–1.5 horas aprox.): Baldy Mesa es una zona abierta para la práctica de este deporte en las estribaciones al norte del Paso de Cajón (técnicamente dentro del Bosque Nacional de San Bernardino). Se accede a ella desde el Área de Preparación de Baldy Mesa , junto a la Carretera 138, cerca de Phelan. Esta zona cuenta con una red de senderos sencillos y ondulados, así como caminos de tierra que atraviesan la vegetación del desierto. La elevación oscila entre los 1067 y 1219 metros. Los senderos son en su mayoría planos o con suaves colinas, con cambios de elevación moderados y arena suelta en algunos tramos, pero sin grandes rocas ni obstáculos técnicos en las rutas principales. Es conocida por sus senderos en la cima de las crestas, con magníficas vistas de las montañas de San Gabriel. Muchos senderos siguen antiguos caminos forestales o líneas de cresta y están señalizados y clasificados por dificultad; la mayoría son aptos para principiantes. Por ejemplo, la carretera forestal 3N21 desde la zona de preparación está designada para vehículos todoterreno con pegatina verde y es un recorrido fácil apto para niños y conductores principiantes (solo hay que tener cuidado con el tráfico ocasional de vehículos 4x4). Legalidad: Totalmente legal: esta es una zona designada para la circulación de vehículos todoterreno (OHV) en el Bosque Nacional. Los vehículos con distintivo verde están permitidos en las rutas OHV (algunas rutas paralelas son solo para vehículos de calle, pero están claramente señalizadas). Aparcamiento: El área de estacionamiento para vehículos todoterreno de Baldy Mesa (también conocida como «Trestles») cuenta con un amplio aparcamiento de tierra, baños secos, mesas de picnic y paneles informativos. Su uso es gratuito (puede que se requiera el Pase de Aventura para estacionar; consulte la señalización). Mejor época: otoño, invierno y primavera. En verano, puede hacer mucho calor y haber mucho polvo al mediodía, aunque por las mañanas y las tardes aún se puede usar. Evítelo después de lluvias intensas, ya que la arcilla puede volverse pegajosa. Esta zona es una joya escondida , ya que muchos ciclistas de Los Ángeles la pasan por alto prefiriendo parques más grandes; sin embargo, está mucho más cerca de la ciudad y rara vez está abarrotada. Es especialmente buena para principiantes que quieran practicar el control del acelerador en terreno fácil y para ciclistas de bicicletas eléctricas que quieran disfrutar de un paseo tranquilo (la zona es tranquila entre semana, con solo tráfico ocasional de cuatrimotos o vehículos todoterreno).

Ruta OHV de Trona Pinnacles


Imagen 2 de la ruta OHV de Trona Pinnacles.

Pináculos de Trona
Ruta de Trona
  • Circuito para principiantes Pinnacles OHV (Principiante) – Cerca del Valle de San Fernando (aprox. 2 horas): El área Pinnacles OHV, cerca del lago Arrowhead, cuenta con una variedad de senderos para todos los niveles. Destaca su corto circuito para principiantes (Sendero Forestal 3W09) , diseñado especialmente para quienes se inician en la conducción todoterreno. Este circuito es un sendero bastante plano y sinuoso cerca del punto de partida, ideal para familiarizarse con la conducción todoterreno. Recorre pinares y manzanitas a unos 1676 metros de altitud. El suelo es de tierra arcillosa y granito descompuesto, lo que proporciona buena tracción y pocos obstáculos. Los principiantes pueden practicar giros y subidas/bajadas suaves sin temor a rocas grandes ni desniveles.
    Legalidad: Totalmente legal: todo el sistema Pinnacles OHV está designado para vehículos todoterreno. Estacionamiento: El área de estacionamiento de Pinnacles, junto a la autopista 173 (al norte de Arrowhead), cuenta con baños secos, mesas de picnic y estacionamiento gratuito (se requiere el Pase de Aventura). Descargue su vehículo allí; el sendero Beginner Loop comienza cerca (consulte el mapa del panel informativo).
    Mejor época: Desde finales de primavera hasta otoño. En invierno, suele nevar, lo que podría provocar el cierre de los senderos. El verano es ideal, ya que las temperaturas en la montaña son más frescas. Para evitar aglomeraciones, se recomienda ir entre semana o temprano por la mañana los fines de semana. Pinnacles, un tesoro escondido, es bastante conocido, pero muchos aficionados al todoterreno prefieren senderos más exigentes a la ruta de principiantes, lo que significa que a menudo los principiantes la disfrutan prácticamente solos. Es un sendero que ayuda a ganar confianza en un precioso entorno forestal.

Senderos intermedios (dificultad moderada)

Los senderos de nivel intermedio presentan una combinación de terreno más accidentado, mayor longitud o desafíos específicos como pendientes pronunciadas, surcos, rocas o arena. Son ideales para pilotos con cierta experiencia que se sienten cómodos manejando la moto en condiciones variadas. Las motos eléctricas de cross suelen destacar en estos senderos gracias a su par motor y su entrega de potencia suave.

Área Wildomar OHV (senderos de fáciles a difíciles, en su mayoría intermedios) – Cerca del condado de Orange (aproximadamente 1 hora)

Dirección: Los Alamos Truck Trail, Murrieta, CA 92562

Senderos de Wildomar

Wildomar OHV es una joya poco conocida escondida en las montañas de Santa Ana, justo al otro lado de la frontera del condado de Orange, en el condado de Riverside. Es la única zona oficial para vehículos todoterreno (OHV) en el área de Orange County/Riverside. Sin embargo, muchos ciclistas locales lo desconocen debido a su tamaño relativamente pequeño (315 acres) y a que se encuentra algo escondido cerca de South Main Divide Road. Wildomar ofrece aproximadamente 8 millas de senderos que van desde rutas fáciles y sinuosas hasta ascensos muy exigentes. La mayoría de los senderos aquí son de dificultad moderada : senderos estrechos de una sola pista y caminos para vehículos todoterreno con tierra suelta, algunas rocas y surcos en las colinas. El desafío principal es "Bloody Jersey Hill" , una subida empinada y técnica con salientes rocosas y arena resbaladiza, considerada de las más difíciles. Pero aparte de esa, la mayoría de los senderos son aptos para pilotos de nivel intermedio con una moto eléctrica ligera de cross. Encontrarás senderos como Crowned , Diamondback , Sidewinder , etc., que serpentean entre matorrales y robles con pendientes moderadas. La elevación es de aproximadamente 2000–2500 pies.
Legalidad: Totalmente legal; se trata de una zona designada para vehículos todoterreno en el Bosque Nacional de Cleveland.
Aparcamiento: El área de preparación para vehículos todoterreno de Wildomar (Sendero para Camiones de Los Alamos) cuenta con un aparcamiento de tierra, un quiosco de información y baños secos. Se requiere un Pase de Aventura o el pago de una tarifa diaria de $5. Incluso hay un pequeño camping al lado si quieres pasar un fin de semana allí (las plazas son por orden de llegada, no hay agua excepto una bomba de pozo) outdoorsocal.com outdoorsocal.com .
Terreno y consejos: Los senderos son mayormente compactos con tierra vegetal suelta. Después de la lluvia, la tracción mejora, pero cuidado con los charcos. La zona se encuentra en una ladera, por lo que generalmente se baja y se vuelve a subir hasta el punto de partida. Las bicicletas eléctricas afrontan bien las subidas cortas y empinadas (¡tienen buen par motor!), pero conviene estar pendiente de la autonomía; sin embargo, es una zona compacta, así que la preocupación por la autonomía es mínima.
Mejor época: de octubre a mayo. Los veranos son muy calurosos (y no hay brisa marina tan tierra adentro). También puede haber polvo durante los meses secos, pero las bicicletas eléctricas no contribuyen mucho al polvo, ya que no tienen escape . Los fines de semana, algunos lugareños lo frecuentan, pero nunca está tan concurrido como los parques OHV más grandes, lo que lo convierte en una verdadera joya escondida para los motociclistas del sur de California que buscan una sesión rápida de off-road por la tarde. Wildomar es esencial para los motociclistas del Condado de Orange, ya que está muy cerca y ofrece un lugar legal para practicar off-road.

Área para vehículos todoterreno de Rowher Flats (senderos de fáciles a avanzados, muchos circuitos intermedios) – Cerca del oeste de Los Ángeles (aproximadamente 1 hora) / Valle de San Fernando (aproximadamente 45 minutos)

Dirección: Santa Clarita, CA 91390 o 13845 Rowher Canyon Rd, Santa Clarita, CA 91390 (ver en Google Maps).

Rowher Flats es una zona clásica para practicar motocross en las colinas al norte de Santa Clarita (junto a la autopista Sierra). Es bastante conocida entre los aficionados al motocross, pero mucho menos concurrida que las principales zonas de motocross de la Sierra (SVRA). Muchos motociclistas ocasionales de Los Ángeles no la conocen, así que la incluimos como una joya. Rowher ofrece más de 96 kilómetros de senderos , desde suaves caminos forestales hasta exigentes subidas. Para ciclistas de nivel intermedio, Rowher es un paraíso : se pueden combinar circuitos desafiantes pero no imposibles. Por ejemplo: el sendero Rowher (3N24) y el sendero Lookout ascienden desde el punto de partida hasta las crestas con una pendiente moderada y algunos surcos, un recorrido factible con un poco de impulso. El circuito East Walker Canyon es otra ruta moderada con algunos tramos rocosos. La elevación varía desde unos 760 metros en la base hasta más de 1200 metros en las crestas, con magníficas vistas del desierto.
Legalidad: Esta zona se encuentra en el Bosque Nacional Ángeles y está designada para la circulación de vehículos todoterreno (sin necesidad de matrícula). Se permiten vehículos con distintivo verde o rojo durante todo el año (recientemente, se eliminaron las restricciones estacionales para los vehículos con distintivo rojo a partir de 2025). uslegalforms.com . Es obligatorio presentar comprobante de registro y un apagachispas homologado; el personal del parque realiza controles aleatorios en la entrada principal y en los senderos.
Estacionamiento: Dos áreas principales: Rowher Flats Main (con baños secos y paneles informativos) y Texas Canyon Staging (más arriba, área más pequeña). El estacionamiento es gratuito; no se requiere un Pase de Aventura específico para Rowher (el acceso es gratuito). Amplio espacio para camiones y remolques.
Terreno: Mezcla de tierra compacta y arena/tierra suelta. En verano puede estar muy seco y resbaladizo en las subidas. Los ciclistas de nivel intermedio disfrutarán de los senderos clasificados como de dificultad moderada (cuadrado azul), como Fall Trail o Pipeline , que presentan desafíos manejables. También hay algunas zonas de estilo motocross y secciones de subida donde puedes ponerte a prueba (algunas cuestas son avanzadas; observa o intenta subir si te sientes con suerte).
Mejor época: Desde otoño hasta primavera. A finales de primavera florecen las flores silvestres y el clima es templado. En verano hace mucho calor (con temperaturas que alcanzan los 38 °C), así que conviene salir a rodar temprano por la mañana o al atardecer. Por suerte, las bicicletas eléctricas no tienen problemas de sobrecalentamiento del motor, pero el calor puede agotarte y descargar la batería más rápido.
Un tesoro escondido: Aunque es conocido en la comunidad de vehículos todoterreno, Rowher es mucho menos conocido que lugares como Hungry Valley. Entre semana, puede que solo veas a un par de pilotos más; tendrás los senderos prácticamente para ti solo. Está a menos de una hora en coche de gran parte de Los Ángeles, pero mucha gente no se da cuenta de que un sistema tan completo de senderos para vehículos todoterreno está justo en el patio trasero de Santa Clarita.

Área OHV del Cañón de San Gabriel (Intermedio a Avanzado) – Cerca del oeste de Los Ángeles (~1 hora): Comúnmente llamada “Cañón de Azusa”, esta es una zona única para la práctica de vehículos todoterreno en las montañas de San Gabriel, al norte de Azusa.

Dirección: Ruta Estatal 39, Azusa, CA 91702 o 15200 San Gabriel Canyon Rd, Azusa, CA 91702 (ver en Google Maps).

Se trata esencialmente de una zona de equitación al aire libre de 65 hectáreas en el lecho de un río. Aquí no encontrarás senderos largos y señalizados; en cambio, te espera un amplio terreno de juego con arena, barro, vados y subidas en las riberas del río. Para ciclistas de nivel intermedio, el terreno ofrece variedad: pueden mantenerse en cauces arenosos relativamente planos y vados poco profundos (divertido y no demasiado difícil), o bien aventurarse por senderos secundarios más empinados y colinas que se adentran en terreno avanzado. La zona incluso cuenta con una pista de obstáculos artificial con tubos de hormigón, troncos y rocas para practicar. Las motos eléctricas todoterreno funcionan bien en el lecho del río Azusa porque tienen suficiente potencia para la arena y se comportan mejor en el agua (sin necesidad de tomar aire). Legalidad: Esta es una zona oficial para vehículos todoterreno gestionada por el Servicio Forestal . Solo abre los fines de semana (sábados y domingos, de 8:00 a 16:00) y requiere un permiso: actualmente cuesta unos 8 $ a través de Recreation.gov. Se permiten vehículos con pegatina verde; en la entrada comprobarán que su motocicleta tenga la matrícula OHV vigente y un apagachispas. Los guardas también realizan una breve inspección del vehículo (principalmente para verificar el equipo de seguridad y la ausencia de alcohol). Aparcamiento: Hay una amplia zona pavimentada en la entrada con baños y agua. Te bajas allí y bajas hasta el cauce del río. Ten en cuenta que los fines de semana con mucha afluencia, la zona puede llenarse, por eso es necesario reservar. Detalles del terreno: La parte "fácil" es el amplio lecho arenoso del río, ideal para principiantes e intermedios que quieran pasear y practicar derrapes en la arena. El río San Gabriel lo atraviesa; en primavera, puede que encuentres vados hasta las rodillas (¡divertidos chapuzones!). Los ciclistas de nivel intermedio pueden con estos vados, pero cuidado con las rocas ocultas en el agua. La zona oeste tiene varias subidas de tierra. Algunas son cortas y empinadas (casi verticales, solo para expertos), pero otras tienen pendientes moderadas donde un ciclista de nivel intermedio puede ponerse a prueba. Como es terreno abierto, puedes elegir tu propia aventura: si ves una colina que te guste, ¡lánzate! Solo ten cuidado con otros vehículos (también hay camionetas 4x4). Mejor época: Desde finales de otoño hasta primavera, cuando el nivel del agua es manejable y el clima es fresco. En verano hace calor y el agua se seca casi por completo (solo queda arena blanda y profunda por todas partes, lo que dificulta la conducción). Además, en inviernos lluviosos, la zona puede cerrarse debido a las crecidas, así que consulta las alertas del Bosque Nacional Ángeles. ¿Por qué es una joya? Es una de las pocas zonas abiertas para vehículos todoterreno cerca de Los Ángeles , a tan solo unos 65 km del centro. Sin embargo, mucha gente (incluso algunos aficionados al todoterreno) no la conoce o supone que es solo para camiones. En una moto eléctrica de cross, es una pasada recorrer silenciosamente el lecho del río. En pleno verano hay menos gente (pocos quieren asarse al sol), así que un paseo al atardecer o temprano por la mañana es pura libertad en el cañón. Recuerda que cierra a última hora de la tarde y debes estar fuera antes de las 16:30.

  • Hungry Valley SVRA – Rincones Ocultos (Intermedio) – Cerca del Valle de San Fernando (aprox. 1.5 horas): Hungry Valley no es precisamente un lugar "oculto"; es una de las áreas recreativas estatales para vehículos (SVRA) más grandes de California. Sin embargo, dentro de sus 7700 hectáreas (19 000 acres) se encuentran senderos y rincones menos conocidos que parecen secretos. Para ciclistas de nivel intermedio, algunas de las mejores rutas se encuentran en la zona este del parque, en senderos que muchos visitantes ocasionales pasan por alto. Por ejemplo, el sendero Sterling Canyon y el circuito Oak Flat , en el extremo este, ofrecen un sendero de dificultad moderada entre colinas onduladas y robles poco transitados. Están señalizados como de nivel intermedio y presentan algunas secciones rocosas y curvas cerradas, suficientes para ser divertidos pero no extremos. El parque también cuenta con una red de senderos en las colinas de Grapevine (extremo norte), donde se pueden conectar rutas de cresta con miradores panorámicos. De nuevo, la dificultad es intermedia, con algunos surcos o tramos empinados, pero nada que un ciclista competente no pueda superar.
    Legalidad: Hungry Valley es completamente legal (administrado por Parques Estatales de California). Las bicicletas con etiqueta verde están permitidas durante todo el año (y a partir de enero de 2025, las bicicletas con etiqueta roja de modelos anteriores también están permitidas durante todo el año) dmv.ca.gov .
    Estacionamiento: Existen varios campamentos y áreas de estacionamiento. Para explorar rincones escondidos, lo mejor es estacionar en la parte más alejada del parque (por ejemplo, en el campamento de Smith Forks o Circle Canyon) para comenzar más cerca de los senderos menos transitados, en lugar de en la concurrida entrada sur. Se requiere una tarifa de uso diario ($5 por vehículo) al ingresar. Terreno: Variado, desde caminos anchos y compactos hasta senderos estrechos y arenosos. Los ciclistas de nivel intermedio deben tener en cuenta la clasificación de los senderos : círculo verde (fácil), cuadrado azul (intermedio) y diamante negro (experto). Limítese a los senderos verdes o azules si desea evitar sorpresas como la colina "Widowmaker" (solo para expertos). Las condiciones pueden incluir ondulaciones, esquisto suelto y zonas rocosas suaves. La elevación oscila entre los 900 y los 1800 metros; los senderos más altos (por ejemplo, el sendero Tejon) tienen temperaturas más frescas e incluso algunos pinos.
    Mejor época: Otoño a primavera. Los veranos son muy calurosos (más de 38 °C) y polvorientos, aunque las mañanas son transitables. Entre semana, el parque puede estar casi vacío; es posible que no veas a otro ciclista durante horas en las zonas más apartadas, lo cual es sorprendente dado su tamaño. Consejos: Debido a la popularidad de Hungry Valley, es necesario buscar los senderos tranquilos. Evita las pistas de práctica más concurridas y las carreteras principales; en su lugar, explora el perímetro. Una joya oculta es la antigua Ridge Route , que bordea el parque: un interesante camino histórico que puedes recorrer en circuito, ofreciendo soledad y una sensación de historia. Las bicicletas eléctricas son ideales aquí, ya que no molestarás tanto a la fauna ni a otros campistas; a menudo puedes avistar berrendos o coyotes en los valles remotos si conduces con cuidado.

  • Pinnacles OHV – Senderos intermedios (Intermedio) – Cerca del Valle de San Fernando (aproximadamente 2 horas):

    De regreso al Área OHV de Pinnacles (Lago Arrowhead), más allá del Circuito para Principiantes, se encuentran varios senderos de nivel intermedio que muchos ciclistas del sur de California desconocen. Senderos como Devil's Hole Trail (2W01) y Crab Flats OHV Route conectan a través de pintorescos cañones y se consideran de dificultad moderada. Devil's Hole , en particular, es un sendero interesante que desciende hasta cruzar un arroyo en Deep Creek. Tiene algunos escalones rocosos y un vado, por lo que definitivamente se requiere un nivel intermedio, pero es corto y gratificante (de hecho, hay un lugar para pescar y una poza para nadar al final). Otro sendero, el 3W33 (White Mountain Trail) , ofrece una subida desafiante sobre afloramientos de arenisca, pero aún se considera de nivel intermedio. Redonda Ridge (1W17) comienza aquí, pero rápidamente se convierte en un sendero avanzado , así que quizás no sea la mejor opción a menos que quieras adentrarte en terreno experto (outdoorsocal.com ). Legalidad: Todas estas son rutas oficiales para vehículos todoterreno (OHV) del Servicio Forestal de los Estados Unidos (USFS) en el Bosque Nacional de San Bernardino (outdoorsocal.com ) . Se requiere el Pase de Aventura para estacionar y el área tiene un cierre estacional para bicicletas con etiqueta roja (las bicicletas eléctricas están permitidas todo el año, ya que tienen etiqueta verde).
    Aparcamiento: El mismo lugar de estacionamiento de Pinnacles mencionado anteriormente. Desde allí, los ciclistas de nivel intermedio pueden dirigirse al sendero Willow Creek o al circuito Mill Creek , que son de dificultad moderada y menos transitados.
    Terreno: Senderos forestales de una sola vía y caminos para vehículos todoterreno con rocas sueltas, tramos con surcos y algunas secciones estrechas con salientes rocosas. La tracción suele ser buena (suelo granulado), pero tenga cuidado con las agujas de pino o las zonas húmedas cerca de los arroyos.
    Mejor época: Desde finales de primavera hasta otoño (la nieve en invierno cierra muchos de estos senderos). En un día laborable de verano, es posible que no te encuentres con nadie más en Devil's Hole o senderos similares, lo que crea una verdadera sensación de estar escondido. Estos senderos son los favoritos de los ciclistas experimentados que conocen la zona, pero no reciben la multitud que suelen estar los senderos de Big Bear. Ten en cuenta que algunos senderos bordean zonas protegidas o áreas cerradas, así que mantente en la ruta marcada para evitar problemas legales o perderte. Se recomienda llevar un GPS o un mapa, ya que la señalización no es muy buena más allá de los puntos de inicio de los senderos.

Senderos avanzados (terreno para expertos)

Las rutas avanzadas son para ciclistas experimentados que desean poner a prueba sus habilidades y su bicicleta. Estas incluyen ascensos y descensos pronunciados, rocas o peñascos grandes, surcos profundos, senderos estrechos y otras condiciones difíciles. Muchos de estos tramos avanzados, a menudo "ocultos", solo son conocidos por los ciclistas locales más experimentados. Atrévete a recorrerlas solo si confías en tus habilidades y en las capacidades de tu bicicleta (e idealmente, ve acompañado por seguridad).

  • La colina "Bloody Jersey" en Wildomar (Subida avanzada) – Cerca del Condado de Orange (aprox. 1 hora): Como ya se mencionó, la ruta Bloody Jersey en Wildomar OHV merece una mención especial como una joya para los amantes de la aventura. Esta subida es famosa en la zona por su dificultad, pero como Wildomar no es muy frecuentado, solo un pequeño grupo de pilotos la ha conquistado. Es una colina corta pero extremadamente empinada , con una mezcla de arena suelta, grava y rocas incrustadas. También hay surcos de lluvia que pueden tragarse una rueda. Los conductores de 4x4 con Jeeps muy modificados usan bloqueos de diferencial y cabrestantes para subir; para una moto de cross, requiere total concentración, equilibrio y control del acelerador. Una moto de cross eléctrica podría tener ventaja al no calarse, pero tendrás que controlar la tracción para evitar que las ruedas patinen en las secciones sueltas. Muchos han intentado subir "Bloody Jersey" y han tenido que dar la vuelta o incluso soltar la moto para evitar una caída. ¡La colina se ganó su nombre por algo!
    Legalidad: Se encuentra dentro del Área OHV de Wildomar, por lo que es legal. Presta atención a tu entorno; no hay una ruta alternativa fácil para bajar, así que una vez que empieces, debes llegar hasta arriba o dar la vuelta con cuidado.
    Consejos: Recórrelo a pie primero para elegir la trazada. En bicicleta eléctrica, usa un par motor moderado y constante para evitar que se hunda. Lo mejor es intentarlo en invierno o primavera, cuando el suelo está húmedo (mejor tracción). En verano, con el suelo seco, es mucho más resbaladizo. Si lo consigues, te unes a una especie de club no oficial de lugareños que han conquistado Bloody Jersey: es una insignia de honor y sin duda una joya oculta para ciclistas avanzados, ya que los principiantes ni siquiera lo intentan.

  • * Rowher Flats – Senderos Diamante Negro (Avanzado) – Cerca del Oeste de Los Ángeles (aprox. 1 hora) / Valle de San Fernando: Rowher cuenta con un par de senderos Diamante Negro de renombre, de los que incluso los ciclistas más experimentados hablan en voz baja. Uno es la colina "Steer Clear" de Rowher , una subida muy empinada y llena de baches, visible desde la zona principal de inicio. Otro es el Sendero de las Cataratas (no confundir con el Sendero de Fall Creek ), que asciende por una cresta rocosa con grandes salientes de roca de bordes rectos. Estos senderos están señalizados como de nivel experto y cuentan con señales de advertencia. Son legales y forman parte del área para vehículos todoterreno, pero rara vez se utilizan debido a su dificultad. Si usas una bicicleta eléctrica, quizás agradezcas no tener que usar el embrague en los salientes de roca, pero aun así necesitarás un excelente equilibrio y posiblemente una técnica similar a la del trial en algunos tramos.
    Terreno: Prepárese para encontrar esquisto suelto, rocas grandes (de 25 a 45 cm) y tramos casi verticales. En algunos puntos, tendrá que ir saltando de roca en roca. En el sendero "Steer Clear", los profundos baches y surcos aumentan la dificultad; la colina tiene varias trazadas, ninguna fácil.
    Mejor época: Invierno o principios de primavera, cuando la lluvia compacta el terreno. En condiciones secas, la tracción es mínima. Además, conviene ir temprano por la mañana; abrirse paso entre las rocas es agotador, y hacerlo con 35 °C es terrible.
    Seguridad: Ve acompañado; estos senderos son bastante remotos, así que si sufres una caída grave, querrás que alguien te ayude. En Rowher, las señales están a la vista, pero la mayoría de la gente está ocupada en los circuitos más fáciles, por lo que probablemente no tendrás testigos si ocurre algo.

  • Sendero Redonda Ridge (1W17) – Sendero de dificultad avanzada en Big Bear – Cerca del Valle de San Fernando (aprox. 2 horas): Redonda Ridge es un sendero legendario en las montañas de San Bernardino, considerado uno de los senderos legales más exigentes del sur de California (outdoorsocal.com ) . Recorre unos 19 km desde la zona de Pinnacles hacia Big Bear. El sendero es estrecho, con pendientes pronunciadas, rocas grandes y tramos de curvas muy cerradas. Su dificultad avanzada no se debe a un obstáculo en particular, sino a la constante exposición y dificultad del terreno. A un lado te puedes encontrar con una pared de roca, al otro con un precipicio, por lo que los errores son costosos. Las motos eléctricas de cross, al ser generalmente más ligeras, pueden ser una buena opción si tienes la habilidad, ya que mantener el equilibrio y avanzar por las zonas técnicas es más fácil sin que se cale la moto. Sin embargo, Redonda es una zona remota, por lo que la autonomía de la moto eléctrica podría ser un problema (asegúrate de tener suficiente batería para más de 40 km de dificultad alta o una forma de cargarla al final del recorrido en Big Bear).
    Legalidad: Es un sendero oficial para vehículos todoterreno, marcado con 1W17.
    Terreno: Bosque de gran altitud (1800-2100 m) con abundantes rocas. Encontrarás zonas rocosas, curvas peraltadas, raíces y posiblemente troncos caídos. Hay puntos de escape a mitad de camino, pero una vez que te decidas a continuar, prepárate para varias horas de descenso intenso.
    Aparcamiento/Acceso: Puede comenzar en Pinnacles Staging (lado de Lake Arrowhead) o en Big Bear (en la zona de acampada de Crab Flats). Muchos ciclistas comienzan en Pinnacles, recorren el sendero hasta Big Bear y luego regresan por caminos forestales más sencillos (o viceversa).
    Mejor época: Desde finales de primavera hasta principios de otoño (la nieve puede bloquear el acceso en invierno y principios de primavera). Las tormentas de verano pueden derribar árboles, así que consulta el estado del sendero. Debido a su dificultad, rara vez encontrarás otros ciclistas; es una auténtica joya oculta para expertos que buscan una aventura técnica en senderos estrechos. El sendero se asemeja a una pista de enduro en plena naturaleza. No lo intentes solo; lo ideal es ir con un pequeño grupo de ciclistas experimentados.

  • Stoddard Valley OHV – Secciones Técnicas en el Desierto (Avanzado) – Cerca del Valle de San Fernando (aprox. 2 horas): Stoddard Valley (entre Victorville y Barstow) es una vasta área desértica abierta para la práctica de OHV, relativamente poco utilizada excepto durante carreras organizadas. Su carácter "oculto" se debe a su tamaño: se puede encontrar terreno desafiante lejos de la zona principal, poco frecuentado. Para los pilotos avanzados, una joya es la red de cañones rocosos en el lado este de la Montaña Stoddard . Estos cañones secundarios tienen tramos entre rocas y cascadas secas que crean secciones de trial naturales. No tienen nombre oficial; los pilotos simplemente exploran y descubren estas secciones. Podrías estar conduciendo en un arroyo seco y encontrarte con un saliente rocoso de 1,2 metros seguido de una serie de rocas más grandes. Técnicamente, todo es legal (área de conducción abierta), pero estos lugares no aparecen en ningún mapa: verdaderas joyas para descubrir por uno mismo. Otro atractivo para los más experimentados en Stoddard son las dunas de arena en el extremo sur: no son tan grandes como las de Glamis, pero sí lo suficientemente profundas como para desafiar a un experto (sobre todo con una moto de baja potencia). Subir la duna más alta en una moto eléctrica de cross pondrá a prueba tu impulso y tracción. Legalidad: El valle de Stoddard es terreno público gestionado por la Oficina de Administración de Tierras (BLM): puedes circular libremente dentro de sus límites (ten cuidado con las señales de propiedad privada cerca de las vías del tren o las zonas mineras). Terreno: Una mezcla de arena compacta, arena profunda y blanda, y rocas afiladas. Es un desierto implacable: lleva agua y herramientas. Mejor época: Desde finales de otoño hasta principios de primavera. El verano es extremadamente caluroso (más de 38 °C y sin sombra). Después de las lluvias invernales, la arena está más firme y las secciones rocosas son un poco más fáciles con el suelo húmedo. Navegación: El GPS es imprescindible. Al ser un terreno abierto, es fácil perderse o acabar lejos del vehículo. Lo mejor es marcar los puntos difíciles que encuentres para volver a visitarlos o enseñárselos a tus amigos más tarde. El aislamiento del lugar y el hecho de que los ciclistas ocasionales se ciñan a los senderos principales hacen que estas secciones avanzadas estén prácticamente ocultas. En los cañones más recónditos de Stoddard, te sentirás como si fueras la única persona en el mundo. Ten en cuenta que, si necesitas ayuda, estará bastante lejos; conduce con precaución.

  • Información adicional: Senderos urbanos en "zona gris" (Avanzado/Ilegal): Cabe destacar un par de senderos "secretos" poco conocidos, técnicamente ilegales , que ciclistas avanzados en bicicletas eléctricas suelen utilizar debido a su bajo nivel de ruido. Un ejemplo es la red de senderos en las montañas Verdugo , sobre Glendale/Burbank. Se trata de senderos para bicicleta de montaña y senderismo donde algunos ciclistas de motocross eléctricas se han colado para dar paseos al amanecer. Los senderos en sí (como Hostetter Fire Road o Stough Canyon) no son extremadamente técnicos, pero el sigilo y el riesgo de fuertes multas los convierten en una actividad que requiere experiencia. NO fomentamos el uso ilegal de senderos ; las multas y el daño a las relaciones con los parques no valen la pena (ohv.parks.ca.gov) . Sin embargo, se menciona para aclarar que algunos "tesoros ocultos" de los que se habla (como un sendero secreto en tal o cual parque urbano) suelen estar fuera de los límites permitidos y se patrullan con mayor frecuencia debido a las quejas sobre las motocicletas eléctricas. Los motociclistas experimentados podrían verse tentados por el desafío de circular donde no está permitido, pero la recomendación es: canalicen ese impulso explorando senderos legales y de dificultad alta en zonas remotas. La emoción será la misma y no pondrán en peligro el acceso de otros ni se arriesgarán a tener problemas legales.

Buenas prácticas para senderos escondidos: Al recorrer estos lugares menos conocidos, siempre aplica los principios de «Respeta el medio ambiente». Mantente en los senderos existentes (si está permitido), respeta los cierres estacionales y minimiza el ruido (con bicicletas eléctricas, ya llevas ventaja en este aspecto). Muchos senderos que son verdaderas joyas ocultas se conservan solo porque los ciclistas son respetuosos y los mantienen discretos. Llévate tu basura, ayuda a mantener los senderos si puedes (por ejemplo, quita una rama o una roca que obstruya el paso en lugar de abrir un nuevo sendero) y sé cortés con los demás usuarios que encuentres. Esto garantizará que estos senderos sigan siendo transitables durante muchos años.

Finalmente, aquí tenéis una tabla resumen de las rutas y zonas comentadas, con su agrupación por nivel de dificultad y la categoría de tiempo de conducción aproximado desde las ubicaciones especificadas:

Sendero / Área Nivel de habilidad Categoría de proximidad
Ruta de camiones de Margarita Peak Principiante Condado de Orange (aproximadamente 1 hora)
Divisoria Principal hacia el Pico Santiago Principiante (Nota: Se requiere permiso para circular por la calle) Condado de Orange (aproximadamente 1 hora)
Área de vehículos todoterreno de Baldy Mesa Principiante Valle de San Fernando (1–1,5h)
Pinnacles OHV – Circuito para principiantes Principiante Valle de San Fernando (aproximadamente 2 horas)
Área de vehículos todoterreno de Wildomar Intermedio (Opciones de fácil a difícil) Condado de Orange (aproximadamente 1 hora)
Área de vehículos todoterreno de Rowher Flats Intermedio (con algunos niveles avanzados) Oeste de Los Ángeles (aproximadamente 1 hora) / Valle de San Fernando (aproximadamente 45 minutos)
Vehículos todoterreno del Cañón San Gabriel (Azusa) Mezcla intermedia/avanzada Oeste de Los Ángeles (aproximadamente 1 hora)
Valle Hambriento SVRA (senderos traseros) Intermedio Valle de San Fernando (aproximadamente 1,5 h)
Pinnacles OHV – Senderos Internacionales Intermedio Valle de San Fernando (aproximadamente 2 horas)
Colina “Jersey Sangrienta” (Wildomar) Avanzado Condado de Orange (aproximadamente 1 hora)
Rowher Flats – Diamante Negro Avanzado Oeste de Los Ángeles / Valle de San Fernando (ver arriba)
Sendero Redonda Ridge Avanzado Valle de San Fernando (aproximadamente 2 horas)
Stoddard Valley OHV (secciones extremas) Avanzado Valle de San Fernando (aproximadamente 2 horas)


Cada uno de estos lugares ofrece una experiencia única en motocross, desde los tranquilos senderos de montaña entre los bosques hasta las vastas extensiones del desierto. Con una moto eléctrica, disfrutarás de un funcionamiento casi silencioso, lo que te permitirá explorar con respeto y disfrutar de la naturaleza sin el estruendo de un motor de gasolina. Siempre verifica las condiciones y regulaciones vigentes (cierres por incendios, permisos, etc.) antes de salir. ¡Carga tu moto, reúne a tus amigos y lánzate a la aventura! ¡Te esperan las joyas ocultas de California para motocross!

Descargo de responsabilidad:
VoroMotors es un distribuidor líder de motocicletas eléctricas todoterreno en Estados Unidos, y abastece a muchas tiendas en California. Si bien la disponibilidad puede variar según la región, una parte importante del inventario local proviene de nosotros. Visite nuestro sitio web para explorar nuestra selección y reserve su motocicleta eléctrica todoterreno hoy mismo.




Artículo anterior
Artículo siguiente

0 comments